Ya sabes lo importante que es comer bien cuando estás embarazada. Pero, ¿qué significa? Tu madre probablemente te dijo que comieras verduras, lo cual es un buen comienzo. Pero si estás embarazada, o estás pensando en quedarte embarazada, es tiempo de aprender más sobre nutrición durante el embarazo.
Una buena nutrición es importante para la salud en general, durante toda nuestra vida. Pero el embarazo es un tiempo para ser consciente de específicas necesidades nutricionales. De acuerdo con la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), las mujeres embarazadas necesitan prestar especial atención a la necesidad extra de calcio, ácido fólico y hierro. También es importante ser conscientes de las enfermedades transmitidas por los alimentos que pueden afectar el desarrollo del bebé.

Asegúrate de consumir estas tres vitaminas vitales y minerales durante el embarazo:
- Calcio es un mineral que ayuda a formarse los huesos y los dientes de un bebé. Las mujeres embarazadas deberían tener entre 1,000-1,300 mg diarios. Calcio se encuentra en productos como brócoli y verduras de hoja verde. Suplementos de calcio pueden ser recomendados por tu doctor.
- Ácido Fólico. El ácido fólico es esencial durante el desarrollo del bebé en el vientre de su madre. Defectos en el tubo neuronal son el resultado de un desarrollo incompleto del cerebro o espina dorsal. El ácido fólico es necesario para prevenir este tipo de defectos. Las guías actuales sugieren de que las mujeres embarazadas tomen 600 microgramos de ácido fólico diarios. El ácido fólico también es conocido como folate (una vitamina B). Es difícil medir la cantidad de ácido fólico sólo en nuestra comida. Y por esta dificultad, las mujeres embarazadas o mujeres que tratan de quedarse embarazadas deberían tomar este suplemento diariamente.
- Otro mineral, hierro, es especialmente importante durante el embarazo. El hierro ayuda a llevar oxígeno a los órganos. Durante el embarazo, deberías tomar 27 mg diariamente. Eso es como dos veces la cantidad sugerida para las mujeres no embarazadas. El hierro se encuentra en carne roja, pescado, ave, guisantes y legumbres secas, y cereales enriquecidos con hierro. Un complemento diario se aconseja para alcanzar la cantidad diaria que es recomendada durante el embarazo. Comer alimentos altos en vitamina C, como frutas cítricas y tomates, ayuda al cuerpo a absorber el hierro más rápido.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos deben considerarse cuidadosamente durante el embarazo. Las enfermedades transmitidas por los alimentos representan un riesgo tanto para la madre como para el bebé.
- Diarrea y vómitos consecuencia de alimentos con enfermedades pueden causar demasiada pérdida de agua para tu cuerpo. Puede alterar el equilibrio químico de tu cuerpo.
- Otras complicaciones de enfermedades transmitidas por alimentos como listeriosis puede tener efector más serios. Puede provocar parto prematuro, aborto, o muerte del bebé.
- Las mujeres embarazadas tienen 13 veces más probabilidades de contraer listeriosis, una enfermedad transmitida por comida, que la población general. Para ayudar a prevenir listeriosis, las mujeres embarazadas deberían evitar estos alimentos:
- Quesos frescos
- Embutidos o salchichas
- Carne refrigerada para untar
- Huevos, carne o mariscos crudos o poco cocinados
Si estás embarazada, deberías ser conscientes de las necesidades nutricionales específicas que tú y tu bebé tienen. Siguiendo estas instrucciones, aumentarás tus probabilidades de tener un bebé saludable. Y será bueno para tu propio cuerpo también.
Buena nutrición es algo que debería empezar incluso antes de nacer. Comer una dieta saludable en todas las fases de nuestra vida, nos da la mejor base posible para una vida larga y saludable!!